CÓMO MATENER UNA ACTITUD POSITIVA EN EL TRABAJO

La época estival, además de para recargar pilas, es una buena época para analizar nuestro recorrido profesional reciente,

La época estival, además de para recargar pilas, es una buena época para analizar nuestro recorrido profesional reciente, y cuestionarnos cómo podemos mejorarlo, no solo para tener un mejor desempeño, sino que también, para poner en marcha las medidas que nos permitan estar más satisfechas/os con el mismo.

En muchas ocasiones, y mas tras la pandemia sanitaria, nos encontramos con personas que manifiestan negatividad en el trabajo, bien porque están quemadas o por agotamiento. Por ello, empleorecursos.es entendemos que tener una actitud positiva siempre promueve una perspectiva esperanzadora ante los retos de nuestro día a día laboral.

Más detenidamente, en nuestro puesto de trabajo, la actitud con la que lo afrontamos no solo afecta en como las y los demás nos perciben, sino también en nuestra satisfacción y rendimiento laboral, por lo que teniendo en cuenta el tiempo que pasamos trabajando, es obvia la importancia de fomentar una mentalidad positiva en su trabajo.

Herramientas para una actitud positiva

a. Rodéate de personas positivas

Es clara la influencia que ejerce el entorno de trabajo en el que nos encontramos. Si estamos ante personas que siempre se están quejando por todo, es muy probable que acabemos viendo la situación como ellas. Para evitar esta situación y tener una actitud positiva, hay que tratar de juntarse con personas a las que les guste su trabajo, tengan nuevas ideas y estén interesadas en muchas otras cosas además del trabajo.

Ante lo anterior, es evidente que en la mayoría de las ocasiones no podemos elegir a las y los compañeros de trabajo, pero sí el tiempo que pasamos con ellos.

b. Alimenta tu intelecto de cosas positivas

Si escuchamos música positiva, al igual que si leemos libros positivos estaremos alimentando nuestra mente de aspectos que nos ayuden a mejorar nuestras habilidades, a mirar hacia adelante, frente a lo pesimista de los mensajes negativos.

c. Habla de manera positiva

El poder del lenguaje y sobre todo de la neurolingüística acerca de cómo percibimos nuestro mundo, y en este caso, lo manifestamos, determinará nuestra actitud ante él. En general, lo que decimos tiene efectos sobre lo que pensamos acerca de nosotras/os, el trabajo y las personas con las que interactuamos.

d. Sé amable y agradecida/o

Ayudar a las y los demás, sobre todo en el puesto de trabajo, hará que tu nivel de satisfacción y felicidad será mayor (¿Quién no ha experimentado esa situación cuando hemos podido ayudar a alguien con un problema en su trabajo?). Si nos acostumbramos a tratar a todas y todos con amabilidad estableceremos un círculo o rutina en nuestra conducta que repercutirá de manera positiva en nuestra actitud hacia el trabajo.

e. Date recompensas

Es claro el poder que tienen determinadas recompensas como refuerzo de nuestras conductas cuando hemos conseguido un determinado objetivo.

f. Responsabilízate de tu conducta

La persona responsable de tu conducta eres tú, por lo que es necesario reconocerlo cuanto antes para poder cambiar la actitud, o dicho en otro sentido, no asumir nuestra responsabilidad de como nos comportamos destruye la actitud positiva. No podemos olvidar que el primer cambio debe surgir en nuestro interior.

g. Prevé tus reacciones

Independientemente del puesto de trabajo que ocupemos, siempre tendremos que hacer frente a situaciones controvertidas de las que a todas a todos nos generan malestar y consumen nuestra energía. Por ello, es adecuado decidir previamente cómo nos comportaremos para afrontarlas de la mejor manera, y que nuestra actitud positiva no se vea resentida.

h. Utiliza técnicas de relajación

Ante situaciones problemáticas o negativas es adecuado poner en marcha acciones que nos ayuden a eliminar la negatividad que nos producen, como, por ejemplo, controlar nuestra respiración, ya que no solo reduce el estrés, sino que ayuda a despejar la mente y ver la situación de una manera diferente.

i. Favores

Es importante recordar que por muy bien que nos hayamos portado con alguien, esta persona no nos debe nada, es decir, debemos pensar que la vida en general no es justa, lo que nos evitará emociones tales como rabia, ira, culpa, etc. que nos “roban” el optimismo y la positividad.

j. No te quejes más

Relacionado con lo anterior, si estamos constantemente quejándonos acerca de la situación que estamos viviendo, no servirá para cambiarla, ya que son una forma de ver y analizar la misma desde un punto de vista negativo y poco constructivo.

k. Humor

Si ante una situación desagradable buscamos el humor, actuamos de manera irónica y nos reímos, estaremos activando en nuestro cerebro los “mecanismos” positivos y de satisfacción, lo que nos ayudará a ver la situación desde un enfoque más optimista.

l. Activa tu curiosidad

Cuando nos cerramos a aprender cosas nuevas nos estancamos y volvemos negativas/os, ya que las nuevas ideas o puntos de vista nos permiten seguir avanzando.

En resumen, mantener una actitud positiva en el trabajo nos permitirá creer más en nosotras/os mismas/os, lo que a la postre, es sinónimo de crecimiento personal y profesional, ya que permite mejorar nuestro desempeño profesional, genera un buen clima laboral en la empresa, fomenta la colaboración y la satisfacción laboral.

Pin It

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Manuel Ángel Romero Pozuelo.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.