PROFESIONALES CON PERSONALIDAD TIPO T

Existen elementos fácilmente observables que determinan la adaptación de las personas a un determinado puesto de trabajo, como

Existen elementos fácilmente observables que determinan la adaptación de las personas a un determinado puesto de trabajo, como son las denominadas competencias “duras” (formación, idiomas, experiencia, etc.) y “blandas” (habilidades, actitudes y aptitudes). Sin embargo, muchas empresas en los procesos de selección dejan de lado una variable fundamental que engloba a las anteriores, como es la personalidad de las y los candidatos.

“Los rasgos de personalidad determinan la conducta”

Efectivamente, en empleorecursos.es somos de la opinión de la importancia que tienen los rasgos de personalidad en la conducta de las y los trabajadores, como elemento que determinará la correcta adaptación al puesto de trabajo, y por consiguiente, su desempeño eficaz futuro, como se demuestra al aplicar el Eneagrama en la empresa.

Desde el punto de vista psicológico, por personalidad se entiende el conjunto de sistemas “psicofísicos” que determinan la forma de actuar y pensar del individuo ante las demandas del medio, siendo única para cada persona, por lo que conociéndola permitirá detectar sus potencialidades y puntos de mejora en relación a las exigencias de los puestos de trabajo de la organización.

“Lo ideal en la empresa es contar con perfiles profesionales polivalentes”

Paralelamente, existe una dicotomía cada vez mayor en las empresas entre la búsqueda de perfiles profesionales caracterizados por tener habilidades muy específicas (solo pueden realizar una sola tarea) o por el contrario, perfiles más genéricos donde se puedan adaptar a varias posiciones debido a su polivalencia.

A partir de lo anterior, es cuando surge en las áreas de gestión del talento la apuesta por personas con un tipo de personalidad característica, como son las y los profesionales con personalidad tipo T, es decir, personas muy especializadas en una materia (representado de forma gráfica con el lado vertical de la “T”) y con habilidades genéricas o comunes (lado horizontal).

Se trata de personas que tienen conocimientos muy específicos sobre una materia concreta pero que además cuentan con las habilidades necesarias para adaptarse a otros puestos de trabajo sin problemas, por lo que se convierten en profesionales enormemente demandadas/os por las empresas.

“Contar con profesionales con personalidad tipo T es básico para la empresa”

El interés por este tipo de personas no es nuevo, sino que fue acuñado por la consultora McKinsey&Company en la década de los 80, siendo posteriormente denominada personalidad renacentista en comparación con su principal exponente, Leonardo da Vinci, persona que estaba formada en varias disciplinas pero sobre todo dominaba en una sobre el resto.

En resumen, las y los profesionales con rasgos de personalidad tipo T son personas muy especializadas con una enorme curiosidad por adquirir otros conocimientos generales, por lo que son perfiles muy demandados por las empresas, ya no solo por lo que aportan a su puesto de trabajo, sino porque son un “comodín” de fácil adaptación a otros con resultados exitosos en cualquier momento.

Pin It

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Manuel Ángel Romero Pozuelo.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.