SEGURIDAD PSICOLÓGICA: CLAVE PARA EL TRABAJO EN EQUIPO

El trabajo en equipo se ha convertido en una competencia esencial en el mercado laboral, hasta el punto

El trabajo en equipo se ha convertido en una competencia esencial en el mercado laboral, hasta el punto de que la suma de todas y todos en la realización de una tarea produce resultados mejores y aumenta la efectividad, como ya decía Aristóteles: “el todo es mayor que la suma de las partes”. Sin embargo, para que esto ocurra, es necesario que se den una serie de elementos, donde destaca la SEGURIDAD PSICOLÓGICA.

“La capacidad de trabajo en equipo es esencial en tiempos cambiantes”

Ya reflexionábamos en empleorecursos.es acerca de los elementos que determinan el éxito de los equipos de trabajo, así como aquellos que los dificultan (como bien puede ser que una de las personas que lo integran genere conflictos de manera constante). Sin embargo, a partir del Proyecto Aristóteles de Google donde estudió las habilidades, competencias y perfiles que determinan los equipos de alto rendimiento, destacando la SEGURIDAD PSICOLÓGICA.

A modo general, por SEGURIDAD PSICOLÓGICA se entiende lo que ocurre cuando un lugar de trabajo es seguro, en el sentido de aceptar el error y no gestionarlo por medio del castigo, es decir, los miembros de un equipo de trabajo se sienten cómodos y respaldados, a pesar de los posibles errores que puedan cometer en su día a día, lo que les permite asumir riesgos, aspectos que fomenta la creatividad y la confianza.

“Para trabajar en equipo es más importante la suma de todas/os que el éxito individual”

La SEGURIDAD PSICOLÓGICA se establece a partir de las normas, formales e informales, del equipo de trabajo, lo que guiará el comportamiento de las personas que lo constituyen. Por ello, cuando estas normas son positivas y fomentan la cooperación, la creatividad y ausencia de miedos a equivocarse aparecen, y por consiguiente, una mayor productividad.

Son muchos las y los profesionales que han estudiado los efectos de la SEGURIDAD PSICOLÓGICA en los equipos de trabajo, tales como Daniel Coyle, Brené Brown, Amy C. Edmondson (quién ha sido la encargada de darle nombre y cuya definición expresa de forma acertada el concepto: “es la creencia de que uno no será castigado ni humillado por hablar con ideas, preguntas, preocupaciones o errores”) o Barbara Fredrickson.

“Trabajar en un entorno positivo favorece la motivación”

Siguiendo las indicaciones de esta última investigadora, si trabajamos en un entorno donde se fomente la confianza, nuestro nivel de motivación será mayor, y por tanto, tendremos una mayor productividad, de ahí que cuando se produce un conflicto en el seno del equipo de trabajo, sucede todo lo contrario.

De forma detallada, la doctora Barbara Fredrickson formuló el Modelo de  Ampliación y Construcción con objeto de explicar el papel que juegan las emociones positivas, en contraposición con la función que se le atribuye a las negativas. Para ella, existen tres efectos de las emociones positivas:

  • Ampliación: amplían las tendencias de pensamiento y acción.
  • Construcción: debido a la ampliación, se favorece la construcción de recursos personales para afrontar situaciones difíciles o problemáticas.
  • Transformación: esta construcción produce la transformación de la persona, que se torna más creativa, muestra un conocimiento más profundo de las situaciones, es más resistente a las dificultades y socialmente mejor integrada, con lo que llega a una situación que le lleva a que se experimenten nuevas emociones positivas, aumentando los recursos personales.

En resumen, crear un entorno de trabajo seguro psicológicamente conlleva beneficios tanto a nivel de la persona trabajadora, del equipo y de la empresa en general, a pesar del cambio cultural que supone en la mayoría de las empresas.

Pin It

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Manuel Ángel Romero Pozuelo.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.