TECNOESTRÉS: QUÉ ES Y CÓMO AFRONTARLO

El aumento del teletrabajo motivado por la pandemia sanitaria ha dado lugar a una sobre exposición a las

El aumento del teletrabajo motivado por la pandemia sanitaria ha dado lugar a una sobre exposición a las pantallas y herramientas tecnológicas (teléfono móvil, Tablet, PC, etc.), motivando un aumento considerable de personas que sufren efectos emocionales o un tipo específico de estrés, conocido como TECNOESTRÉS.

“El excesivo uso de las nuevas tecnologías en el trabajo conlleva riesgos psicosociales”

Ya hablábamos en empleorecursos.es sobre la gestión del estrés y cómo nos afecta a nuestro día a día de trabajo. Sin embargo, en los últimos tiempos, debido al uso de las nuevas tecnologías en el entorno laboral, ha aparecido una clase de estrés asociado al uso de las mismas en el trabajo, como es el TECNOESTRÉS.

El origen del TECNOESTRÉS se encuentra en las investigaciones del psiquiatra Craig Brod el cual, lo definió como «una nueva enfermedad causada por la incapacidad para enfrentarse a las nuevas tecnologías de un modo psicológicamente saludable”. Dentro de este contexto es interesante mencionar las investigaciones llevadas a cabo por Salanova, Cifre y Martín (1999) dónde mencionan como causas del TECNOESTRÉS los cambios que las nuevas tecnologías introducen, tanto en el contenido como en el ambiente de trabajo en función de diferentes variables moduladoras, como son:

  • Laborales.

Es fundamental tener en cuenta el apoyo social entre compañeras/os, el control que tiene la persona sobre su trabajo, así como las exigencias que conlleva el uso de las nuevas tecnologías. En el teletrabajo ocasionado con motivo de la COVID19, las personas se sienten aisladas de sus equipos de trabajo, a la vez que las y los trabajadores les cuesta desconectar al compartir el mismo espacio para trabajar y vivir, y estando sometidas/os a un “excesivo” número de reuniones, etc.

  • Organizacionales.

El proceso de adaptación y formación a las nuevas tecnologías por parte de las y los trabajadores es crucial para reducir el nivel de estrés en general, así como evitar frustraciones.

  • Personales.

Estas variables están relacionadas tanto con la experiencia previa en el uso de las herramientas y aplicaciones informáticas, como en aspectos de personalidad.

A partir de lo anterior, es claro que el TECNOESTRÉS se encuadra como un riesgo psicosocial que las empresas deben evaluar y prevenir, provocando en la personas alteraciones tales como ansiedad, problemas de sueño, dolor de espalda, síntomas oculares, consultas constantes al móvil, búsquedas por Internet compulsivas, errores en la comunicación escrita, necesidades de adquirir las últimas novedades tecnológicas, preferir las “pantallas” a las relaciones personales, etc.

Desde el punto de vista de la gestión del talento, a partir de nuestra experiencia laboral en departamentos de recursos humanos, recomendamos una serie de medidas, tales como:

A nivel de la organización

  • Aportar la formación necesaria adaptada a la persona y el puesto de trabajo.
  • Conocer la opinión de las y los trabajadores, así como fomentar la participación en las mejoras tecnológicas que se vayan a implantar.
  • Crear una “cultura tecnológica” en la empresa.
  • Aportar equipos, junto con softwares seguros y actualizados.
  • Adaptar los puestos de trabajo a las mejoras tecnológicas que los acompañan.

A nivel del/a trabajador/a

  • Gestionar de manera adecuada el tiempo de trabajo.
  • Limitar el horario de uso de las nuevas tecnologías.
  • Descansar cada cierto tiempo de trabajo con las nuevas tecnologías para reducir la fatiga mental y realizar estiramientos.
  • Mantener una dieta equilibrada y realizar ejercicio físico.
  • Reservarse un día a la semana sin acceso a “pantallas”.
  • Hacer un buen uso de la tecnología.
Pin It

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Manuel Ángel Romero Pozuelo.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.