PRESENTISMO DIGITAL: CUANDO “ESTAR CONECTADAS/OS” NO SIGNIFICA PRODUCTIDAD

En muchas organizaciones, la cultura del “estar siempre disponible” sigue viva. Aunque ya no se llenen oficinas, seguimos

En muchas organizaciones, la cultura del “estar siempre disponible” sigue viva. Aunque ya no se llenen oficinas, seguimos atrapadas/os en el teatro de la productividad. Un fenómeno cada vez más común: el presentismo digital.

En empleorecursos.es entendemos que responder correos a las 23:00, conectarse en Teams todo el día “por si me buscan” o simular actividad para demostrar compromiso no es productividad. Es ansiedad disfrazada de entrega.

🚨 El nuevo síndrome del trabajo remoto

El presentismo digital no mide resultados. Mide presencia, conexión, visibilidad.
Pero la ciencia organizacional es clara: la sobreconexión reduce la concentración, la creatividad y el bienestar.

Las personas que sienten que deben demostrar que están “en línea” todo el tiempo son más propensas al agotamiento emocional y a una menor satisfacción laboral, esto es, no se trata de estar más, sino de estar mejor.

🧭 Qué pueden hacer las organizaciones

El trabajo híbrido o remoto no exige más pantallas. Exige más confianza, empatía y claridad.

  1. Definir límites claros: políticas de desconexión real. No basta con decirlo, hay que medirlo.
  2. Cambiar indicadores: priorizar impacto, no horas visibles.
  3. Liderar con ejemplo: si quienes lideran envían mensajes fuera de horario, el equipo entenderá que “debe hacerlo también”.
  4. Reforzar la confianza: la autonomía es más poderosa que el control.

🌱 Una llamada a quién lidera y equipos

La productividad real nace cuando las personas se sienten seguras para desconectarse sin culpa, por lo que la clave está en trabajar para dejar de premiar la conexión constante y empezar a valorar el resultado sostenible. Porque estar disponible todo el tiempo no es compromiso, sino una alerta de cultura.

Pin It

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Manuel Ángel Romero Pozuelo.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.